Constelaciones familiares: los aportes científicos

Escrito el 07/05/2025
Sofía Mendoza Hernández


En Estados Unidos existen 3 revistas académicas en el campo de la psicología que tienen producción científica sobre Constelaciones Familiares:

  1. The Family Journal: Counseling and therapy for couples and families.
  2. Journal of Counseling Psychology
  3. Family Process Journal

El artículo de Cohen (2006, en Family Journal) presenta el proceso de Constelaciones Familiares en Estados Unidos como una intervención terapéutica, distinta del psicodrama de Moreno y con raíces en la terapia familiar (Virginia Satir). Señala que el proceso de Constelaciones Familiares está sancionado por las Asociaciones Europeas de Terapia Familiar.

Lo que se puede observar es que ya existe una línea de investigación consistente por parte de un grupo de psicólogos y psiquiatras de 3 universidades: 1-Departamento de Psicología de la Universidad de Hamburgo, 2-Departamento de Ciencias de la Salud, sección de Psicología de la Salud de la Universidad Médica del Centre Groningen en los Países Bajos y el 3-Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Toronto. Thege (2022), Scholtens (2021), Thege (2021), Hunger (2015), Hunger (2014), Weinhold (2013).

En Brasil tenemos una producción académica muy corta. En el ámbito médico, el Dr. José Miguel de Deus (2023) de la Facultad de Medicina de la UFGO, realizó un estudio sobre el dolor pélvico en una muestra de 230 mujeres. En el área de religión, Modes (2021). En el área de psicología, el artículo de la psicóloga Sueli Marino (2018, N.P. Sistêmica), en ese momento era una estudiante de doctorado en la PUC-SP, no cita artículos internacionales anteriores sobre CF en revistas de psicología, creando una desconexión con las investigaciones científicas internacionales. Como yo, Sueli también es voluntaria del CEAF y es reconocida por su competencia y calificaciones en supervisión de terapias individuales y de pareja. En el área de educación, Francelino (2017).

Se destaca que la producción científica involucra la publicación de artículos científicos sobre la CF en diversas áreas: medicina, psiquiatría, psicología, educación, derecho sistémico y organizacional, caracterizando su multidisciplinariedad. La producción científica está más enfocada a las áreas de psiquiatría, psicología, medicina, educación en los diferentes países. Además, el psicoterapeuta y psicoanalista Bert Hellinger se permitió escribir después de 20 años de aprehensión y pude sistematizar el proceso de intervención terapéutica y el método fenomenológico. Escribió más de 30 libros. La Profa. Brigitte ha escrito 6 libros hasta el momento.

Las dos formaciones principales de las Constelaciones en Brasil son:

  1. Hellinger Schule, dirigida por su esposa Sophie Hellinger en colaboración con la Faculdade Innovare que ofrece dos cursos: a- Formación en Constelaciones Familiares – 400 horas. b- Postgrado Lato Sensu en Derecho Sistémico coordinado por el juez Sami Storch (24 meses).
  2. La Institución Insconsfa de Brigitte Champetier de Ribes (España) ofrece varias titulaciones, con el mínimo de 340 horas.