Qué son las Constelaciones Familiares

Escrito el 22/08/2025
Alma Familiar


Las Constelaciones Familiares son una técnica o herramienta terapéutica desarrollada por Bert Hellinger, un psicoterapeuta alemán. Su propósito principal era acompañar a las personas a identificar y resolver conflictos emocionales profundos que pueden estar relacionados con su sistema familiar.

¿En qué se basan?

La teoría de las Constelaciones Familiares parte de la idea en que cada familia es un sistema donde todos los miembros están interconectados, y que los problemas de una persona pueden estar ligados a lealtades inconscientes, patrones repetitivos, traumas no resueltos o exclusiones dentro del árbol genealógico.
 


¿Cómo funciona una sesión?

En una sesión de Constelaciones Familiares, que puede ser individual o grupal:

1. El participante o consultante expone su tema o problema que quiere trabajar (relaciones, salud, dinero, emociones, etc.)

2. En una sesión grupal, se eligen personas del grupo para representar a miembros de la familia (padre, madre, hermanos, abuelos, etc.)

3. Estos representantes se colocan en el espacio y expresan lo que sientes en esas posiciones, lo que aporta a revelar dinámicas ocultas.

4. El facilitador/constelador GUÍA es el proceso para poder buscar y encontrar un “orden sano” y promover una reconciliación o comprensión profunda de patrones familiares y dinámicas inconscientes.

¿Para que se usa?

Las Constelaciones familiares se utilizan para:

Resolver conflictos familiares, de pareja, sanar traumas infantiles.
Comprender patrones repetitivos (como relaciones fallidas, enfermedades, síntomas, fracasos laborales.
Liberar cargas emocionales que no pertenecen o que no le corresponden a uno mismo.
Mejorar la relación con padres o hijos, mejorar la autoestima y la confianza.

¿Tiene base científica?

Este enfoque es controvertido en la psicología tradicional. Aún no está validado por la ciencia como un método clínico, sin embargo muchas personas reportan beneficios emocionales o espirituales. Por eso, se considera una TERAPIA ALTERNATIVA o complementaria.
 


Bert Hellinger sostenía que en los sistemas familiares no es suficiente con que haya AMOR entre sus miembros.

Para que ese AMOR fluya de manera saludable, debe representarse el ORDEN SISTÉMICO.

POR EJEMPLO: que cada persona ocupe su lugar (los padres como padres, los hijos como hijos), que nadie sea excluido del sistema, y que haya EQUILIBRIO entre el dar y el recibir.